El objetivo del curso es contribuir a la formación inicial en el área de la descripción económica incluyendo el manejo de instrumentos del Sistema de Cuentas Nacionales, la valoración a precios constantes y el mercado de trabajo.
Abarca los siguientes temas:
- Sistema de Cuentas Nacionales, procesos y variables vinculados a la actividad económica (producción, generación, distribución y utilización del ingreso y acumulación, sector externo y balanza de pago).
- Medición económica a precios corrientes y a precios constantes.
- Números índices.
- Indicadores del mercado de trabajo.
- Profesor: MARIA BARAIBAR
- Profesor: MARIA CARDOZO
- Profesor: DIANA CASTRO
- Profesor: IRENE CENTURION
- Profesor: MARIANE ESTELLANO
- Profesor: DIEGO FERNANDEZ
- Profesor: MERCEDES FERNANDEZ
- Profesor: SANDRA FIGUEROA
- Profesor: MAURICIO GARCIA
- Profesor: ANALIA GHELFI
- Profesor: AGUSTIN GONZALEZ
- Profesor: ANA GONZALEZ
- Profesor: KARINA LARRUINA
- Profesor: FRANCIS LIURNER
- Profesor: CESAR MEDERO
- Profesor: ERNESTO PIENIKA
- Profesor: MARCOS RODRIGUEZ
El curso de Economía Matemática es un curso opcional ubicado en el cuarto semestre de la Licenciatura en Economía, que también se ofrece como alternativa a estudiantes de la Licenciatura en Estadística. El curso pertenece a la Unidad Académica de Macroeconomía del Departamento de Economía. Su objetivo central es la comprensión de las herramientas fundamentales de optimización estática y dinámica (en tiempo continuo y discreto), así como el abordaje de los conceptos de equilibrio y convergencia, aplicados a los problemas económicos.
Para mayor detalle se puede consultar la ficha del curso en el siguiente link:
https://www.fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/PAR/MC44_2023_02_Economia_Matem%C3%A1tica.pdf
- Profesor: SANTIAGO PICASSO
- Profesor: MIJAIL YAPOR
- Profesor: GONZALO ZUNINO
El curso 2021 en EVA, estará habilitado para que los Estudiantes se anoten en él a partir del 1 de marzo de 2021.
Los estudiantes ingresarán al EVA con los mismos datos que lo hacen al sistema de bedelía (SGAE). Si no recuerdan su clave de acceso en el siguiente enlace encontrarán información para recuperarla: https://login.udelar.edu.uy/olvidopass.html
Después de logueado en el EVA, el acceso al curso es sin clave.
Contenido sintético: La importancia de la acumulación de capital: desde Harrod-Domar al
modelo de Solow-Swan. El modelo de Ramsey. El modelo AK. El modelo con
capital humano y productividad. El aprendizaje por la práctica y la difusión
del conocimiento. Infraestructura y crecimiento. Un modelo de crecimiento
con un sector de Investigación y desarrollo. El carácter endógeno y
acumulativo de la tecnología. La contabilidad del crecimiento y la
productividad total de factores. La experiencia de crecimiento de los países
a través de algunos hechos estilizados: convergencia/ divergencia, cambio
estructural, ocupación y fluctuaciones.
- Profesor: RONALD MIRANDA
- Profesor: JUAN PERERA
- Profesor: SANTIAGO PICASSO
- Profesor: MARIA OLMOS
- Profesor: GABRIELA PACHECO
- Profesor: CONRADO BRUM
- Profesor: JOSE MOURELLE
Sala9-Sitio para evaluar controles de puntos de clase en 2025
Emails de contacto: gerardo.prieto@yahoo.com-gerardo.prieto@fcea.edu.uy

- Profesor: GERARDO PRIETO
- Profesor: GONZALO ZUNINO
Sala9-sitio para evaluar solo revisiones y exámenes
Emails de contacto: madavrieux@gmail.com
El curso 2023 en EVA, estará habilitado para que los Estudiantes se anoten en él a partir del 1 de marzo de 2023.
Los estudiantes ingresarán al EVA con los mismos datos que lo hacen al sistema de bedelía (SGAE). Si no recuerdan su clave de acceso en el siguiente enlace encontrarán información para recuperarla: https://login.udelar.edu.uy/olvidopass.html
Después de logueado en el EVA, el acceso al curso es sin clave.
Docente encargado del EVA: Mario Davrieux.
El objetivo del curso es presentar las principales teorías del comercio internacional, integrando los conceptos de tipo de cambio real y balanza de pagos con la aplicación de las políticas comercial y de integración económica. Teorías del comercio internacional. Tipo de cambio real y macroeconomía abierta. Política comercial internacional e integración. Política macroeconómica internacional: instituciones económicas, sistema monetario y mercado internacional de capitales.
- Profesor: ALVARO ONS
- Profesor: GONZALO ZUNINO
Docente encargado del EVA: Gerardo Prieto.
Emails de contacto: gerardo.prieto@yahoo.com-gprieto@ccee.edu.uy
El Objetivo del curso es estudiar los modelos de explicación de las variables económicas agregadas en economías abiertas. Se estudiarán modelos macroeconómicos que explican la determinación de las variables macroeconómicas en economías abiertas (balanza de pagos, tipo de cambio nominal y real, exportaciones, importaciones, movimientos de capitales). Discusión de los efectos de políticas monetaria, fiscal y cambiaria. Teorías de la inflación y presentación de las políticas de estabilización.
- Profesor: JUAN PERERA